Publicado
en 2011 por la Editorial Alrevés
en 2012 por Random House Mondadori, S.A.
Guiόn :
Diciembre de 1914, una frίa estaciόn de tren de Mérida, Isabel estά a punto de perder todo aquello por lo que ha vivido.
Mayo de 1981, Marίa una joven y exitosa abogada de Barcelona, debe comparecer ante la justicia de los hombres. Pero eso no le preocupa, estάagonizando y no es a ellos a quienes deberά rendir cuentas, sino a su memoria.
¿ Qué se puede hacer por amor ? ¿Y por odio o sed de venganza? ¿ Existen la redenciόn ,el perdόn o el olvido ? ¿Podemos llegar a ser, incluso antes de morir, aquello que una vez soῆamos ? Isabel y Marίa habrάn de enfrentarse a estas preguntas en el curso de sus vidas, tan distintas y , a la vez, semejantes. Estas dos mujeres son el origen y el final de una historia que nos llevarά desde Extremadura hasta las estepas rusas, y mάs adelante a la Ciudad Condal y a los paisajes de una Espana que durante cuarenta aῆos se fingiό dormida, con el fin de demostrarnos que no existen lίmites cuando luchamos por lo que anhelamos.
Mis comentarios :
Victor del Árbol nos ofrece una historia a la vez apasionante, violenta y perturbadora.
El hilvanado de la intriga vincula atrocidades cometidas durante la guerra civil con generaciones posteriores que 40 aῆos mάs tarde, verάn sus vidas trastocadas al tener que enfrentarse con las consecuencias de los crίmenes perpetrados por sus padres.
Odio, amor, miedo y violencia,el autor recurre a un abanico grande de sentimientos y emociones para sumergirnos en el ambiente deletéreo de la posguerra civil.
Aquί nada de personajes tipificados, todo lo contrario, seres complejos con relaciones intricadas, que luchan por seguir con sus vidas a la vez que descubren la aciaga verdad del pasado de sus familias.
Ademάs de la autenticidad de los personajes, me gustaron mucho la construcciόn y el desarrollo de la novela que permiten al lector intentar reunir todas la piezas del rompecabezas y nunca perder el hilo.
No se pierda esta novela que le plantearά el problema de una posible supervivencia en un mundo sin perdόn.
Enneté